El contenido mínimo que debe tener cualquier estudio hidrológico-hidráulico se resume en estos 7 puntos IMPRESCINDIBLES
1. MEORIA DESCRIPTIVA
La memoria es el apartado donde el técnico explica los principios y las bases en las que se sustenta su trabajo, para mi es la parte más importante de cualquier estudio ya que es la guía de todo el trabajo que se realiza a continuación.
Por supuesto es la justificación del porqué los valores que se han tomado, coeficientes de infiltración, de rugosidad, tiempos de concentración y es donde se describe cualquier explicación que ayude al lector a comprender el proceso que hemos seguido en el desarrollo de nuestros trabajos.
La memoria es la base del trabajo realizado
2. PLANOS DE CUENCAS Y SUBCUENCAS
En un principio parece un plano de poca importancia pero, es aquí donde indicamos el área de la cuenca que nos dará el volumen de agua caída sobre la misma, así como las relaciones entre las subcuencas que nos ayudará a montar el sistema general de drenaje.
Es fundamental la distribución de subcuencas para determinar el hidrograma final
3. PLANOS DE PLANTA Y ALZADO DEL CAUCE Y DE LA LLANURA DE INUNDACIÓN
Estos planos son meramente identificativos para que se pueda saber de qué estamos hablando y podamos identificar los problemas en el cálculo hidráulico.
La bondad de estos planos estarán en función de una buena topografía.
4. PLANOS DE LA LÁMINA DE INUNDACIÓN PARA DIFERENTES PERÍODOS DE RETORNO
Una vez realizado los cálculos hidrológicos e hidráulicos obtendremos los planos de inundación en ellos se debe reflejar para diferentes períodos de retorno:
- El calado de la lamina de agua en cada uno de sus puntos
- La velocidad de la misma lámina
- Y su extensión
Que los planos se ubiquen sobre ortofotos ayuda mucho a identificar los problemas
5. PLANOS DE DEFINICIÓN DE PELIGROSIDAD Y RIESGO
Estos planos son la primera conclusión que extraemos del trabajo realizado.
- Los planos de peligrosidad los obtendremos limitando las velocidades y los calados en función de los parámetros que indique la normativa, los más aceptados son los que limitan a 1 m de altura de calado y 1 m/s de velocidad de la lámina de agua. Si quieres obtener más información consulta este artículo
- Los planos de riesgo se elaboran a partir de los de peligrosidad combinados con las personas afectadas y con los bienes que quedarían dañados por la inundación.
La mayor dificultad para la realización de los planos de riesgo es la valoración de los bienes inmuebles
6. PROPUESTA DE MEDIDAS CORRECTORAS
Éste es el punto en el que el técnico puede hacer alarde de toda su creatividad ya que, en muchas ocasiones, es muy complicado proponer medias correctoras en la zona de estudio y que no se vea afectada ninguna otra zona.
Por eso es necesario que una vez se hayan pensado las medidas correctoras se vuelva a correr el modelo con la finalidad de detectar puntos en los que sus condiciones han variado y analizar si esas variaciones hacen aumentar el riesgo.
Las medidas correctoras deben cumplir la función de disminuir el riesgo en la zona de estudio sin aumentarlo en otras zonas
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Finalmente, con todos los datos, los modelos ejecutados y los planos realizados desarrollaremos las conclusiones a las que hemos llegado haciéndonos responsables de ellas como técnicos que somos.
En el análisis de los resultados y las conclusiones es donde demostramos nuestro valor como técnicos
AYÚDAME A MEJORAR DEJANDO UN COMENTARIO
Daniel Aguilo Ferretjans
Ingeniero de Caminos
Pingback: Los 7 puntos IMPRESCINDIBLES de un estudio de i...
Muchas gracias Daniel por orientarnos, por lo menos a mí. Andaba algo perdido en este campo y ahora estoy bastante interesado. Un saludo.
Hola Manuel
Estoy contento de que te sirva de referencia, si necesitas más información dímelo.
Gracias a ti, y a todos, por leerme
Un abrazo
Daniel Aguiló
Hola Daniel muchas gracias por ese resumen, a mi interesa mucho el tema de inundaciones y me gustaría conocer más, espero me puedas apoyar con algo de información referido a ese tema, Gracias y Te deseo lo mejor para este año 2015.
Muchas gracias
Claro que sí, dime sobre que tema quieres profundizar… Has mirado en el apartado rincón de estudio de mi página web?.
Estamos en contacto.
Daniel