Hace unas semanas realicé un cálculo con el software Hec Hms. Realicé el modelo incluyendo todos los parámetros y obtuve unos resultados. La duda me surgió después, a la hora de presentar los resultados, me di cuenta que no podría presentar listados de resultados obtenidos.
Eso era un problema ya que tenía un montón de uniones y muchas cuencas y quería obtener los resultados en todas ellas para poder listarlos y trabajar con ellos.
Lo primero que intenté es hacerlo con el propio programa y vi que la forma de hacerlo es utilizando una plantilla xml.
Para quien quiera seguir por este camino puede verlo aquí
A mi no me sirvió, ya que necesitaba algo que fuera más ágil y más versátil.
Entonces fui a la propia página de Hec Hms pensando que más gente habría tenido el mismo problema y que habría algún método “sencillo” (con el software HEC no hay nada sencillo, pero es gratuito).
Efectivamente, existe el programa HEC-DSSVue con el que utilizando el archivo *.dss que se ha generado podemos filtrar los datos que nos interesen y visualizarlos o exportarlos a excel, lo que, desde mi punto de vista es una gran ayuda para la utilización posterior de esos datos. Así, entre otras cosas, podemos obtener esos larguísimos listados de resultados que creo que no se mira nadie pero son los que realmente validan nuestro trabajo.
El software puedes descargarlo aquí
Espero que le haya servido a los usuarios tanto de HecRas como de HecHms.
AYÚDAME A MEJORAR DEJANDO UN COMENTARIO
Daniel Aguiló Ferretjans
Ingeniero de Caminos en Mallorca
Hola Daniel,
interesante tu página web! espero que te ayuda en tu trabajo como ingeniero. Al ver tu post sobre HEC-HMS, he pensando que tal vez te interesaría saber que tb existe un software similar, RS MINERVE (rsminerve.hydro10.org), similar a HEC-HMS, pero con “verdaderos” modelos hydrologicos semi-distribuidos. Ventajas? puedes sacar los resultados que quieras directamente en una hoja excel, o csv o txt. Ademas, su utilizacion es bastante simple, y al poder construir sub-modelos, el esquema conceptual final es mucho más facil…
El programa es gratuito y lo llevamos desarrollando desde 2002, aunque ahora es cuando empieza a utilizarlo bastante gente (colaboramos con la UPV de Valencia, con la EPFL (de Suiza), con el servicio hidrometeo del Peru, y colaboramos con varias tesis en Bristol y en Nepal.
Asi que si algún día te interesa estudiarlo, solo tienes que descargarlo…
Seguiré leyendo tu blog, muy interesante
Saludos,
Javier G.
Muchas gracias Javier
Le echaré un vistazo al software que me has mencionado ya que es interesante saber que nuevos productos salen y que ventajas tiene.
Un abrazo
Daniel
HOLA DANIEL, ME PARECE MUY BIEN QUE ESTES COLGANDO ESTAS INFORMACIONES QUE NOS AYUDA MUCHO EN REALIZAR LOS TRABAJO DE ESTOS TIPO, ESPERO QUE SIGAS ADELANTE..
FELICIDADES..
Gracias a comentarios como el tuyo me animo a seguir compartiendo cosas
Espero q muchas de ellas sean de tu interes
Un abrazo
Muy buena información, muy agradecido. Me estoy iniciando en esta preciosa rama de la ingeniería y gracias por sus aportes. Un fuerte abrazo. Saludos desde Guatemala.