Los tres parámetros fundamentales que se buscan a la hora de la realización de un estudio de inundación son: amplitud de la lámina de agua, calado y velocidad.
La amplitud de la lámina de agua: Según la Ley del Agua española se debe obtener la llanura de inundación para un período de retorno de 500 años.
Calado: es la profundidad que tiene la lámina de agua en cada uno de los puntos de ésta.
Velocidad: concretamente la velocidad que tiene el flujo en los diferentes puntos de la llanura de inundación.
Con esos tres parámetros se puede realizar el estudio de peligrosidad de una zona afectada por una inundación.
El primer parámetro está claro que será la superficie ocupada por el agua cuando se desborde el cauce, mientras que la relación entre los otros dos parámetros no tiene una visualización tan fácil. A continuación se muestra una relación entre estos dos parámetros que es la normalmente aceptada.
En esta relación podemos ver que tiene la misma importancia la altura de la lámina de agua que la velocidad de ésta ya que para valores superiores a la unidad existe un riego alto tanto para las personas como para los bienes materiales.
Un proyecto en el que realicé el estudio de la llanura de inundación puede verse aquí
Reblogueó esto en .
Pingback: Los 7 puntos imprescindibles en un estudio de inundabilidad