
A continuación voy a describir los diferentes pasos de la tramitación:
El procedimiento se inicia a petición de por solicitud del interesado (o interesados).
Para extranjeros estará condicionado a la prueba de reciprocidad con el país de origen.
Justificación de la necesidad de ocupación. En ocasiones la justificación puede estar incluida dentro del propio proyecto básico.
Proyecto básico. Los documentos que debe contener son:
Memoria justificativa
Planos
Información topográficas
Presupuesto de las obras
Estudio económico financiero. En el caso de que se obtenga un beneficio de la futura concesión.
Resguardo de la fianza provisional. Se deberá abonar un 2% del presupuesto de inversión.
Estudio básico de dinámica litoral. En el caso de que se prevean obras dentro del mar.
Estudio de impacto ambiental. Se realizará si así lo exige la normativa estatal o autonómica.
Se expondrá a información pública durante el plazo de 20 días simultáneamente a la solicitud de informes a los diferentes órganos (en caso de ser necesario).
El título de otorgamiento, que tendrá carácter público, se fijará las condiciones, así como el objeto y extensión así como los cánones y tasas a abonar por el adjudicatario.
Estos son los diferentes pasos que sigue la tramitación para una concesión administrativa en ZDPMT.
La normativa que sustenta este artículo está en AQUÍ
AYÚDAME A MEJORAR, COMPARTE TU EXPERIENCIA, DEJA UN COMENTARIO.
Palma de Mallorca
Buenas tardes, en el caso de haber solicitado la concesion tal y como expone, qué pasa si hay silencio administrativo?
Muchas gracias