Estudio inundabilidad torrente de Buger

Hola compañer@

Te presento uno de los últimos estudios que he realizado, concretamente ha sido en el Municipio de Sa Pobla al norte de la isla de Mallorca. Se trata de una parcela en la que se quiere construir una nueva edificación y que está situada a unos 100 m del torrente de Buger que desemboca en el torrente de Sant Miquel.

 

La ficha de este proyecto puedes verla AQUÍ 

 

Calados

Calados

 

En este mapa se pueden ver los calados resultantes en las zonas cercanas al torrente que está grafiado en un color azul oscuro ya que, evidentemente, el la zona que tiene un mayor calado.

 

Como es una zona sensiblemente plana se ha optado por realizar la modelización con el software IBER para un modelo Bidimensional con el que se pueda determinar la anchura de la lámina de agua.

 

Para la obtención del caudal punta para los períodos de retorno de 50 100 y 500 años se ha utilizado el software HEC HMS y en la siguiente imagen se puede ver las diferentes cuencas que aportan caudal al torrente.

 

Cuencas Buger

Cuencas Buger

 

Para el cálculo del caudal punta se debió ajustar correctamente el tiempo de concentración para y tenerlo en cuenta para la duración de la lluvia de estudio, y poder hacer una simulación que se ajuste a la realidad, es un tema muy interesante y en la bibliografía consultada no he encontrado una respuesta satisfactoria.

 

SI QUIERES QUE DEBATAMOS EL TEMA DÉJAME ALGUNA OPINIÓN

 

PINCHA SI QUIERES VER LAS BASES DEL PROCESO DE REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO DE INUNDABILIDAD

 

DANIEL AGUILO

 

Nuevo Grupo en Facebook

Querid@ lector/a, compañer@, amig@!!

 

He creado un nuevo grupo en Facebook del que quiero hacerte partícipe.

 

Se llama Soluciones de Ingeniería y quiero que sea un lugar en el que tú puedas compartir información, conocimientos y hacerte visible a todos los miembros del grupo y del mundo entero.

 

Si no eres técnico también podrá encontrar soluciones a tus problemas relacionados con la ingeniería o a técnicos que te ayudarán.

 

Aquí te dejo el enlace por si es de tu interés.

 

https://www.facebook.com/groups/solucionesingenieria/

 

suliciones ingenieria

 

Inauguran el Segundo Cinturón de Palma

Se ha abierto al tráfico el tramo del segundo cinturón de palma que realicé estando en la empresa GPB juntamente con el ingeniero Andrés Barrós y los delineantes Rober Galietero y Óscar Vázquez además de la colaboración de la oficina técnica de dicha empresa.

 
Fue un un proyecto muy interesante, que nos obligó a sacar lo mejor de nosotros mismos y del que nos sentimos orgullosos.
 
Aquí puedes leer la nota de prensa del Diario de Mallorca.
 

carreteras

 

Recuerdo con una sonrisa los momentos de apuro por los plazos de entrega y los cambios que iban surgiendo además del reto que supuso encajar el tronco de la carretera y los diferentes viales de acceso en una zona en la que ya existían edificios y donde el espacio era limitado.

 

A mis compañeros: a ver cuando hacemos otra!!

 

Daniel Aguiló

 

Nueva version IBER 2.3, Modulo Calidad de Aguas

Amig@!!!
 
Ya está disponible la versión del modelo IBER, concretamente la 2.3
 
Las mejoras que se mencionan en su página web son:
 
De la versión 2.3 en adelante, Iber incluye un módulo de calidad del agua (IberWQ), que calcula la evolución espacial y temporal de varias parámetros, incluyendo:
 

  • Escherichia coli (E. coli)
  • Oxígeno disuelto (OD)
  • La demanda bioquímica de oxígeno carbonoso (CBOD)
  • Nitrógeno orgánico (N-org)
  • Nitrógeno amoniacal (NH3 / NH4 +)
  • Nitritos / nitratos de nitrógeno (NO2 / NO3)
  • Temperatura (T)
  • Salinidad (S)

 

Una ecuación de transporte profundidad promediada 2D se resuelve para cada parámetro, incluyendo transformaciones bioquímicas para modelar su interacción mutua. Dispersión  no isotrópica de contaminantes debido a la acción de las olas, que pueden ser los procesos pertinentes en las zonas costeras, se puede calcular a partir de un campo de ondas externo introducido como datos de entrada por parte del usuario.

 

Ejemplo iber

 

Podeis descargarlo en http://iberaula.es/modelo-iber/descarga

 
Si quieres ver algún ejemplo realizado con el modelo IBER pincha AQUÍ
 
Si quieres ver documentación relacionada pincha AQUÍ

 

 

 

 

Definición de dominio público hidráulico en Ibiza

Te presento el último trabajo que he acabado recientemente, es un estudio de inundabilidad en la isla de Eivissa que lo he utilizado para determinar el Dominio Público Hidráulico, la zona de servidumbre de protección y la zona de policía.

 
zonas inundables

 

Para la determinación del D.P.H. ha hecho falta, a parte del estudio hidrológico e hidráulico, el análisis geomorfológico de la zona como ya expliqué en un artículo anterior que puedes consultar aquí definición de DPH

 

Si quieres ver la ficha de este proyecto pincha aquí

 

Muchas gracias por tu atención.

 

Dániel Aguiló