Manuales de Civil 3D

Os dejo a continuación una serie de enlaces que he ido encontrando en internet sobre el software de Autodesk Civil 3D que he incluido en la pestaña rincón de estudio.

 

civil3d

Enlaces sobre manuales y tutoriales de CIVIL 3D

 

 

También os recomiendo que veáis dos artículos anteriores que publiqué Articulo 1 y Articulo 2

 

También podéis ver los temas que se han debatidos en el grupo de Linkedin creado para resolver dudas sobre Civil 3d, pulsad aquí

 

Daniel Aguilo Ferretjans

Ingeniero de Caminos en Mallorca

 

 

 

 

Como importar de Civil 3D a HEC-RAS

En las últimas versiones de Civil 3D se ha introducido un conjunto de instrucciones para poder exportar un modelo realizado con el software de Autodesk a HEC-RAS.
Evidentemente existe un módulo de Hec, concretamente HEC Georas, que sirve para modelar el terreno para exportarlo a HEC-RAS que lo ha realizado la misma gente que el programa y, por tanto, si interacción es mucho mejor que la de cualquier otro programa.
 
De todas formas, creo que Civil 3D supera a Arcgis en modelización del terreno.
A continuación he dejado un manual donde se indican (en ingles) los pasos a seguir para la exportación de una alineación a un archivo .geo que es el que utilizar Ras como base geométrica.
 
 
civil3dhecras

Para ver el tutorial pinchar aquí

Daniel Aguiló Ferretjans
Ingeneiría Baleares

Manual básico de Civil 3d

Os presento un manual básico de Civil 3d que he encontrado en internet, donde está todo actualmente, que ha realizado un compañero Ingeniero Topográfico, Robin Alexis Olaya, y que creo que puede ser de vuestro interés.

A mí me ha parecido muy interesante.

Tutorial Autocad Civil 3D 2012 Básico v.1.0

c3D

Daniel Aguiló Ferretjans

Ingeniero en Illes Balears

Cambio de sistema de coordenadas ED50 ETRS89 (I)

Un problema que se me ha presentado en multitud de ocasiones en estos últimos años ha sido el tener archivos de dibujo en dos sistemas de coordenadas diferentes,  archivos que están en coordenadas ED50 que debo superponer con otros que están en el nuevo sistema ETRS89 y viceversa.

El problema parece trivial pero no lo es en absoluto, sobretodo cuando estamos utilizando un sistema diferente al actual para describir zonas legales como puede ser un deslinde o un Plan General de Ordenación Urbana o un Plan territorial o lineas que definen el contorno de un Parque Nacional. Es en esos momentos que un metro, a lo lago de una poligonal, pueden ser muchos metros cuadrados.

Para los técnicos que trabajamos con datos espaciales es fundamental que todos los archivos que tengamos estén en un mismo sistema. ¿Cuántas veces he tenido que encajar una topografía sobre un plano cartográfico escala 5000 y como no tenía información suficiente he tendido que añadir una ortofoto (del Google Earth por ejemplo) y no ha habido manera que que éstas casasen y mucho menos cuando la zona es extensa?

00 coordenadas

En mi caso particular, últimamente he recibido encargos para la realización de concesiones administrativas en dominio público. El primer problema que me encuentro es ¿cómo relaciono la topografía realizada o con un deslinde que está basado en el sistema ED50 cuando las ortofotos actuales y la cartografía más reciente está en ETRS89?. Necesito una metodología fiable que me permita pasar de un sistema a otro sin que los datos sufran transformaciones.

Sigue leyendo